Mostrando entradas con la etiqueta Acogida temporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acogida temporal. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de febrero de 2012

¡POR FIN LLEGO EL DÍA!

¡Por fin ha llegado el día en el que hemos podido ver la perrera vacía!

Han sido muchos años trabajando muy duro por nuestros pequeños. Muchos se quedaron en el camino, muchos no tuvieron la oportunidad, pero otros tantos pudieron ser rescatados y adoptados por buenas familias.



Ayer por fin pudimos ver las gateras vacías por primera vez después de tantos años sin esperar al sacrificio, a la eutanasia. Josefina llegó a la perrera para, como siempre, limpiar, vacunar, hacer recuento y al ver los poquitos que había y que hace una semana pudimos dar en adopción a muchos y dejar hueco, cogió y sacó a todos los que allí quedaban.



Probablemente vuelva a llenarse pronto, por desgracia. Pero por primera vez podemos ver los cheniles vacíos y sentirnos orgullosos del trabajo realizado. Poco a poco esperamos ver esta misma situación en todas las perreras de España.

Muchas gracias a todos los que deciden adoptar, muchas gracias a todas las casas de acogida, muchas gracias a las protectoras alemanas que nos ayudan, muchas gracias a todos nuestros socios y a los que alguna vez han aportado su granito de arena y, sobre todo, MUCHAS GRACIAS JOSEFINA!!!!



Estos son 3 de los últimos rescatados. Son buenos, gatitos caseros aunque, evidentemente, un poco asustados por la situación extraña que están viviendo.
Si estás interesado en adoptar alguno por favor escríbenos a nuestro correo electrónico: adopciones.khatucai@hotmail.com

martes, 17 de enero de 2012

10 Razones para adoptar a un gato adulto


Antes de adoptar un gatito, por favor, párate a leer estas 10 razones que te damos, sólo te llevará unos minutos y son consejos desde el profundo conocimiento que tenemos de nuestros animales y la experiencia que nos avala desde hace muchos años.
Es más, si después de estos 10 consejos aún tienes alguna duda, habla con alguna persona que haya adoptado un gato adulto, puede que más tarde te alegres de haberlo hecho.


1. Lo que te llevas es lo que ves.
Cuando adoptas un gato adulto, sabes con qué te vas a encontrar. Es verdad, los gatitos son graciosísimos, pero nunca sabes cómo resultarán ser en el futuro. Esto es un gran riesgo con los gatos, nunca sabes cómo será de adulto.
Busques lo que busques, nosotros como cuidadores podremos ayudarte a encontrar el más parecido al que buscas, conocemos a todos nuestros gatitos y sus personalidades.
2. Los gatos con muchos kilómetros van bien.
Los gatos “de segunda mano” no son como los coches usados. No están en un refugio porque tienen algún fallo, o porque están gastados. Posiblemente están allí porque su anterior dueño falleció, se tuvo que mudar a un piso que no permitía gatos o simplemente no lo quiso y se deshizo de él.
Algunos gatos se pierden y acaban en un refugio. Y muchos son llevados a la perrera municipal cuando un miembro de la familia desarrolla una alergia o por no poder dedicarle el tiempo necesario.
Por nuestra experiencia de años, el fallo no suele estar en el gato, sino en su anterior dueño.

3. Los gatos adultos no son tan "destrozones".
Los gatitos son como los niños pequeños. Bien porque les están saliendo los dientes, bien porque están explorando el mundo, los gatitos pueden ser unas bolitas de pelusa muy destructivas. Los gatitos tienen preferencia por los cables eléctricos, morder zapatos, los libros, las orejas humanas, las alfombras, las cortinas, las plantas, y muchas cosas más.
Los gatos adultos normalmente no tienen necesidad de morder nada.
4. Los gatitos entran como ciegos donde los gatos adultos temen pisar.
Hay dos ideas muy extendidas respecto a los gatos: "la curiosidad mató al gato" y "los gatos tienen sietevidas." Y la curiosidad normalmente lleva a la pérdida de seis de esas siete vidas en el primer año de vida del gatito. Los gatitos suelen meterse un muchos más líos, y el resultado son más accidentes y lesiones (ver, por ejemplo, la referencia a "masticar cables eléctricos", más arriba.) Los gatitos tragan cuerpos extraños, se caen desde pisos altos, intentan de forma infructuosa ser amigos del perrito del vecino…
En definitiva, aprenden a base de palos o se quedan en el intento.

5. Los gatitos son lamentables en el arte de lamer.
Pocos gatitos son maestros en el arte de limpiarse. Mientras los gatos adultos pueden gastar la mitad de sus horas activas lamiendo su pelo, los gatitos están demasiado ocupados disfrutando de la vida para limpiarse bien. Cuando tomas en cuenta que los gatitos en realidad son unas bolitas atrapapolvos con patas, y que generalmente su conducta en la bandeja de arena raya lo descortés, así que quizás querrás aprender a dominar el peligroso deporte de “bañar al gato”.
6. Einstein sabía la verdad sobre los gatos.
El brillante científico Albert Einstein descubrió una importante relación entre la masa y la energía. Lo describió utilizando la siguiente fórmula matemática: E= (MC)2. Esto significa que tu nivel de Energía (E) es proporcional a la Masa Corporal (MC) de tu gato, multiplicado por dos. Esta fórmula básicamente demuestra que si adoptas un compañero de mayor Masa Corporal, como un gato adulto, tu nivel de Energía será mucho mas alto que si adoptas un compañero de menor Masa Corporal, como un gatito. Además, esto está demostrado, porque los gatos adultos duermen más, juegan menos, necesitan menos vigilancia, rompen menos lámparas y no intentan morderte los dedos del pie a través del nórdico a altas horas de la madrugada.


Con un gato adulto, dormirás mejor, vivirás más relajado, tendrás menos discusiones con tu empresa de seguros, y disfrutarás de más Energía. Así que allí lo tienes: ¿vas a discutir con alguien como Albert Einstein?


7. Los gatitos y los niños no hacen buenas migas.
Los niños pueden ser muy duros con los gatitos, aunque sea sin querer. Los niños rara vez controlan el manejo de un ser pequeño y frágil. Los gatitos no pueden escaparse de los niños, pero los gatos adultos sí. Los gatos adultos pueden generalmente defenderse, huir, esconderse y luego planificar su venganza bajo la luz de la luna.
Un niño que quiere una mascota no mirará si es más pequeño o más grande, lo que quieren es jugar ya con ella. Para estas circunstancias tenemos gatos adultos socializados y costumbrados perfectamente a los niños. Les encantará jugar con un puntero láser, con una “caña de pescar gatos”, etc, etc, etc. Y a tu hijo le encantará tener una mascota que poder “manosear”.


Dani, 6 años: “Happy es el mejor gato del mundo” (su familia adoptó a Happy con 4 años de edad, su anterior dueña fue víctima de Violencia de Género).



8. No hace falta enseñar a un gato mayor nada nuevo.
Los gatos adultos pueden traer algunas “manías” de su anterior hogar o tratar de “crear” una nueva en el tuyo como rascarse en el mueble de madera de la entrada. Un gato adulto sociable aprenderá con el primer NO! que le digas. Los gatitos pequeños seguirán intentándolo 50 o 100 veces más hasta entender la orden (a veces seguirán haciéndolo para siempre).
Como anteriormente mencionamos, conocemos bien a nuestros mininos y podremos aconsejarte a la hora de buscar al que más se adecue a tu situación.
9. Los gatos adultos no son "bandidos de la bandeja".
Los gatitos juegan, toman el sol, construyen castillos de arena y hasta duermen en sus bandejas. Y luego hay un juego que les gusta a los gatitos, que se llama "hockey-caquita" en el cual, se retira un trocito de caca seca de la bandeja, y se la persigue, golpeándola con la patita, por todo el suelo de la casa hasta que desaparezca debajo de un electrodoméstico o mueble grande. Las personas que adoptan a los gatos mayores viven felizmente ignorante de esta etapa en el desarrollo del gatito. Los gatos adultos entienden la finalidad de la bandeja de arena, y colaborarán con todos tus esfuerzos para mantenerla limpia y sin olores.
Pero la razón más importante para adoptar un gato adulto es:
10. Puede que sea su última oportunidad.
Muchos gatos adultos acaban en refugios sin tener ninguna culpa. Separados de sus seres queridos, rodeados de otros gatos desconocidos, encerrados, confundidos, asustados y deprimidos, para muchos la devastación emocional es enorme. Tristemente para los gatos adultos, muchas personas que quieren adoptar son atraídas por los adorables, juguetones gatitos de ojos grandes. Los gatos mayores se quedan allí sentados y miran mientras familia tras familia pasa totalmente de ellos para coger un gatito mono de la última camada.


Antes de coger al chiquitín, párate y piensa un segundo “¿qué necesito?¿qué quiero que me aporte?”. Seguro que cualquiera de los “adultos” podrá ofrecerte eso que buscas, cualquiera o alguno en concreto. Por favor, pregúntanos antes de decidirte por algún bebe. Para los olvidados, abandonados gatos mayores que ya tienen el corazón roto, puede que tú seas su última oportunidad para que tengan un hogar permanente y el cariño que se merecen.


Por favor, piensa en adoptar un gato adulto. Con cariño y los cuidados correctos, los gatos pueden vivir perfectamente hasta los 18/20 años. Normalmente, serán activos y juguetones para la mayor parte de este tiempo. Quizás pienses que pueden necesitar más tiempo de tu parte para adaptarse a su nuevo hogar, pero una vez tienen tu confianza, te recompensará con años de fiel compañerismo y amor incondicional.










jueves, 12 de enero de 2012

"Mi gatito me muerde"

"Mi gatito me muerde" ó "mi gatita es muy arisca"... esta frase me la dicen un montón de gente que adoptó en su momento un adorable gatito y, 7 u 8 meses después, se encuentran con una gato en plena adolescencia que, metido en un piso, no para de idear trastadas o tomarla con sus propios dueños.Este era el caso de "Peque", por ejemplo. La adorable y preciosa gatita de un familiar. Peque ya desde que nació era la gatita más activa de la camada, pero cuando ha crecido un poquito y ha querido "poner en práctica" sus habilidades naturales, se encuentra en un piso y solita. Es decir, los únicos árboles a los que puede subirse son "los muebles" y, los únicos seres vivos con los que puede entrenarse, son sus dueños...



En la mayoría de los casos, siempre digo lo mismo: "por eso te dije que adoptases un gatito adulto" (y todos contestan lo mismo: "es que yo lo quería para que se criase conmigo y se hiciera a mí"... otro día hablaré de ello, pero ya sabéis por dónde voy).

Una solución que va bien, en la mayoría de los casos, según mi experiencia, es darle la oportunidad al animal de conocer a otros gatitos. Puede ser el gato de otro familiar, hacer "tardes de juego" en casa de uno o de otro, el gatito de un vecino, una residencia donde permitan a 2 animales de diferentes dueños convivir... la cosa es que, un gato solo SIEMPRE genera algún tipo de problema conductual.


Peque tuvo mucha suerte porque en plena época de "actividad total" se vino a pasar un mes "a casa de las titas". Aquí conoció a nuestros gatos y varios perros. Se pudo subir a árboles de verdad y cazar pequeños animalillos de verdad. Pasó unas vacaciones estupendas y a la vuelta a casa había dejado de morder a su dueña, según sus palabras: "a venido mucho más tranquila".






Tras una temporada, Peque volvía a sus andadas y, se me ocurrió que, ya que la adopción de otro gatito es inviable en estos momentos, "¿por qué no te haces casa de acogida?".





Dicho y hecho, hace 2 semanas abandonaron a Mush en nuestra clínica veterinaria. Mush ha sido una gatita mimada, única en su hogar. Bueno, ella pensaba que era la única gata del mundo y, al ver a Peque, poco más que le da un jamacuco.

Peque al verla sólo quería jugar y jugar y volver a jugar, tal y como lo hace con sus primas. Pero Mush no estaba muy por la labor. Ella no sabía quiénes éramos, dónde estaba y dónde estaban sus "papis" (que ya les vale).

En pocos días, la sociabilidad de Mush ha ido creciendo y Peque por fin tiene una compañera de juegos en su propia casa. Ahora las dos son superamigas y se llevan casi todo el día jugando y pasándoselo pipa. Los dueños de Peque están más que contentos porque ha vuelto a dejar de morder, ya no es tan pesada, ni está todo el rato subiéndose por las paredes. Además, cuando se van a trabajar, que Peque se llevaba las horas y horas solita, ya no se quedan tan preocupados porque están juntas y se hacen compañía. De hecho, antes el recibiendo era saltando encima de ellos y mordiéndoles ("me habéis dejado solita mucho rato") y ahora es algo así como.... "hey!".

Desde aquí os animo a todos aquellos que tenéis sólo un gatito a haceros casa de acogida de otro que lo necesite. Siendo casa de acogida temporal no sólo ayudáis altruistamente a un gatito abandonado, sino que seguramente ayudéis al vuestro y, en general, a toda la familia.


Ah! y a los Ex-dueños de Mush: ¡que os den capullos!















(Mush está en adopción, si alguien está interesado en que esta preciosa y sociable gatita forme parte de su vida, por favor no dudar en contactar con adopciones.khatucai@hotmail.com)