Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradición. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

Estuvimos en el Día de San Antón

El pasado domingo 22 de enero se celebró la festividad de San Antón, patrón de los animales y en la plaza Rafael Alberti de Puerto Real se llevaron a cabo una serie de actividades para conmemorar el día a las que Khatucai no faltó.



Los voluntarios nos levantamos muy temprano esa mañana para prepararlo todo antes de que la plaza comenzara a llenarse de gente con sus mascotas para disfrutar de una mañana espléndida.



Poco a poco fuimos montando nuestro stand lleno de cositas para vender hechas por los voluntarios y una tómbola benéfica para recaudar dinero para los gatitos gaditanos. Conforme iba pasando la mañana cada vez más gente se iba acercando hasta allí para ver las exhibiciones de obediencia, defensa y agility que iban teniendo lugar y para participar en los concursos de mascotas.



A nuestro stand se acercaron muchas de esas persona con sus mascotas para informarse, dar un donativo, comprar alguna cosita, ofrecer su casa para acogidas o simplemente para charlar con nosotros y amenizarnos la mañana.



El resultado de un agotador a la vez que estupendo día rodeados de animales fue una pequeña recaudación, una adopción y alguna que otra casa de acogida. Mereció la pena sin duda esta estupenda experiencia para ayudar a nuestros amigos peludos.
Debemos agradecer al ayuntamiento de Puerto Real por permitirnos colocar nuestro stand y por poner su granito de arena en esta buena causa. Y ahora comenzaremos a preparar con ganas y nuevas ideas el próximo evento gatuno en el que participaremos y del que os iremos avisando.

miércoles, 18 de enero de 2012

La verdad sobre los "Gatos Chinos de la Suerte" o "MANEKI NEKO"

El Maneki Neko, también conocido como "gato de la suerte" o "gato de la fortuna" es una popular escultura japonesa (nada de chinos), elaborada en porcelana o cerámica, de la que se dice que trae buena suerte a su dueño.


La escultura representa a un gato saludando con una pata alzada. Puede ser vista frecuentemente en tiendas, restaurantes y otros negocios- es el equivalente a nuestro San Pancracio.


Si es la pata derecha de la escultura la que se representa alzada, se dice que trae prosperidad y dinero, mientras que la pata izquierda alzada atrae visitas. También la altura a la que la pata es alzada puede variar de una escultura a otra. Se dice que cuanto más alta sea esta, la llamada del gato atraerá a los clientes desde mayor distancia.


"Maneki" procede del verbo "maneku" que en japonés significa "invitar a pasar" o "saludar". "Neko" significa "gato". Juntos literalmente denotan "gato que invita a entrar". Según la tradición japonesa el mensaje que nos transmite el gato con el movimiento de su pata es el siguiente: "Entra, por favor. Eres bienvenido"



La leyenda del Maneki Neko es la siguiente:


En el siglo XXIII, había un templo pobre y derruido en Tokio. El sacerdote del templo era muy pobre, pero él compartía todo lo poco de comida que tenía con su gatito, Tama.Un día, un hombre adinerado e importante encontró en una tormenta mientras estaba cazando se refugió bajo un árbol grande cerca del templo. Mientras él esperaba que pasara la tormenta, el hombre vió a un gato que lo llamaba adentrarse en la verja de templo. Se sorprendió así que dejó el resguardo del árbol para poderse acercar más a este gato raro. En ese momento, el árbol cayó fulminado por un rayo. Gracias a esto, el hombre rico se hizo amigo del sacerdote y su gato, donó grandes cantidades de dinero al templo y nunca volvieron a tener hambre.


Cuando el gatito Tama murió, fue enterrado en el cementerio de gatos del templo de Goutokuji con gran respeto y amor, y el Maneki Neko fue erigido en su honor.


La tradición dice que cuando acoges en tu casa a un gato hambriento, cuando le das cobijo y lo acoges en tu casa, la fortuna se fija en ti. Para los japoneses trae suerte adoptar un gato de la calle. Además hay templos dedicados a los Maneki Neko e incluso dar de comer a un gato callejero se considera una ofrenda a este peculiar Dios tan majo. Se dice que un Maneki Neko en el lugar de trabajo, el hogar o incluso una página web atrae la buena suerte y los visitantes.

Dependiendo de su color también tiene distintos significados:








Blanco: Indica Pureza y Energía sin Maldad.






Dorado: trae Prosperidad.























ROSA: no es muy tradicional, pero evidentemente tiene que ver con el amor.

NEGRO:
Trae buena salud y aleja lo malo. Se recomienda para las mujeres, ya que evita a los malos tipos.
















VERDE: se relaciona con los logros académicos e intelectuales.


ROJO: significa protección, manteniendo lejos a los malos espíritus.


TRICOLOR (blanco, negro, naranja): Son los más poderosos, y populares, ya que imitan el color de los gatos bobtail, famosos en Oriente pero raros de encontrar.



Pero si de verdad quieres atraer a la buena suerte, el buen karma, el amor y todo lo demás, ADOPTA a un gatito necesitado: